Buscar

Menú

Con foco en la economía circular comenzó la conferencia internacional Copper 2022

El evento -que se estará desarrollando hasta el 17 de noviembre en Espacio Riesco- arrancó con cuatro cursos cortos, en los que se abordaron temas clave para la minería del cobre.

Diversos actores de la industria minera del cobre se reunieron en Espacio Riesco, comuna de Huechuraba, en Santiago, para dar inicio a la XI versión de Copper 2022, la conferencia internacional de cobre más importante del mundo este domingo 13 de noviembre.

«Los cursos cortos tienen como objetivo mostrar el estado del arte en diferentes temas relevantes para la industria del cobre y la investigación, como la electrometalurgia; gestión de relaves filtrados; aplicación de cloruro en la lixiviación de sulfuros de cobre primarios y secundarios; y la Economía Circular asociada a la extracción, producción, usos del cobre y otros metales. Todos dictados por profesionales expertos nacionales e internacionales», explicó Fernando Silva, Managing Director de Copper 2022 y vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

El curso de Electrometalurgia examinó la termodinámica fundamental, la cinética electroquímica electroquímicos y de electrocristalización que son relevantes en la práctica de la de la electrorrefinación y la electroobtención del cobre. Aspectos aplicados relacionados con ánodos, cátodos, electrolitos, niebla ácida, eficiencia de la corriente, calidad del cátodo y el diseño de los circuitos eléctricos fueron temas abordados por los profesionales expertos en la materia.

En tanto, utilización de subproductos de la minería y la metalurgia; minería urbana y desechos eléctricos/electrónicos; procesamiento y valorización de residuos; e impactos económicos, sociales y ambientales fueron los temas que abordó el curso «La Economía Circular asociada a la extracción, producción y usos del cobre y otros metales», liderado por la secretaria de la Asociación de ingenieros metalúrgicos y profesionales afines (IMetChile) y docente de Duoc UC, Romina Cayumil; y los académicos Mario Sánchez de la Universidad Andrés Bello y Claudio Aguilar de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El curso de Gestión de Relaves Filtrados se centró en la aplicación práctica del diseño y las operaciones de las instalaciones de gestión de relaves filtrados. Los enfoques de proveedores, OEM y más en las mejores prácticas actuales en diseño, toma de decisiones de ingeniería y factores de éxito en la evaluación de conceptos y enfoques de emplazamiento, diseño y construcción fueron temas expuestos durante la mañana.

Por último, el de aplicación de cloruro en la lixiviación de sulfuros de cobre primarios y secundarios trató sobre los fundamentos y aplicaciones de la lixiviación de minerales de sulfuro de cobre primarios y secundarios con el uso de soluciones de cloruro. La primera parte se transmitió vía Streaming y abordó la química y la termodinámica de la lixiviación de minerales, analizando la cinética de la disolución de los sulfuros de cobre y los efectos de la concentración de cloruro en la misma».

Finalmente, Silva hizo un llamado a los profesionales a sumarse a esta nueva versión del Copper. «Este encuentro es de gran importancia para la minería nacional, ya que después de 9 años se vuelve a realizar en Chile. Por ello los invito a inscribirse y participar de esta importante Conferencia, cuya inauguración se realizará mañana, luego de una jornada de plenarios, charlas y mesas redondas que concluirán el 16 de noviembre, en tanto el día 17 se cierra esta versión con la visita de los asistentes a diversas operaciones mineras y centros tecnológicos», concluyó.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »