La nutrida agenda del «Mes de la Minería»

Mundo Ingenieros

Durante el «Mes de la Minería», un centenar de organizaciones -adherentes a «Compromiso Minero»- realizarán acciones en distintas regiones, con foco en sostenibilidad, innovación, inclusión y diálogo con la ciudadanía.

Las más de 115 organizaciones que forman parte de la Red Compromiso Minero han preparado una agenda de iniciativas diversas a lo largo del país, para conmemorar el «Mes de la Minería». En el contexto actual, esta agenda adquiere un sentido especial, como una oportunidad para abrir espacios de diálogo, visibilizar los aprendizajes del sector y reforzar un compromiso compartido con la mejora continua de la industria.

El ámbito académico será protagonista este mes con una variada agenda orientada a estudiantes, docentes y profesionales del sector. En Santiago, ya se iniciaron las Olimpiadas Mineras, organizadas por el Centro de Estudios Mineros (CEM).

En Valparaíso, del 18 al 22 de agosto estudiantes de metalurgia, minería y química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), desarrollará la quinta versión del seminario de estudiantes de ingeniería civil en metalurgia, SIM PUCV, bajo el lema “Trazabilidad, transformación e innovación en la minería”, instancia dirigida a estudiantes y profesionales interesados en los avances tecnológicos del sector. La Escuela de Ingeniería de Duoc UC también será parte de esta agenda formativa, con un encuentro el 22 de agosto en su sede de Valparaíso, centrado en trayectorias laborales en el sector minero, dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del rubro.

En tanto, AIEP marcará presencia con dos actividades clave: una jornada de reflexión sobre minería sostenible programada para el 22 de agosto, y una charla sobre procesos de innovación en faenas mineras, el 30 de agosto, ambas en su sede de la Zona Norte de Antofagasta.

Por su parte, la sede Coquimbo de la Universidad Central también se sumará a las actividades gremiales y ciudadanas, con eventos académicos y recreativos los días 20, 21 y 22 de agosto, fomentando una visión integradora de la minería en la región. Mientras que INACAP desplegará una serie de actividades académicas y formativas en distintas sedes del país. En Copiapó se contempla la participación en Atacamin (13 de agosto), la jornada «Chile se Prepara» junto a INJUV y SENAPRED (20 de agosto), y una charla técnica de Minera Candelaria (27 de agosto).

En Rancagua se desarrollará la Jornada de Patrimonio Minero entre el 9 y el 11 de septiembre, poniendo en valor
la historia y proyección del sector; y en Santiago, en su sede de Maipú llevará a cabo el ciclo de charlas de especialidad y el encuentro «Construye INACAP» los días 3 y 4 de septiembre.

Gremios y proveedores


La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) inicia el mes con diversas actividades. El 12 de agosto, en el Salón Cobremar del Hotel Antofagasta, se llevará a cabo el Seminario Internacional de Educación Inicial, evento que pone en valor la educación como pilar del desarrollo territorial. El 13 de agosto, en el mismo hotel, pero en el Salón Pacífico, se desarrollará una nueva edición de la rueda de negocios, con foco en vincular empresas proveedoras con grandes actores de la industria.

mundo ingenieros
El 13 de agosto se realizará una rueda de negocios en el Hotel Antofagasta.

Finalmente, el 21 de agosto, en las Ruinas de Huanchaca, se celebrará la tradicional Cena de Negocios Mineros, con entrega de los premios AIA.

ASIVA, por su parte, está organizando el webinar «Explorando el futuro minero de la Región de Valparaíso» de 09:00 a 11:00 am para el 13 de agosto.

En tanto, la Cámara Chileno Canadiense de Comercio será protagonista entre el 27 y 29 de agosto, con la organización de la Feria de Exploraciones y Minas, un espacio que reunirá a empresas, expertos y autoridades en Espacio Riesco para dialogar sobre el presente y futuro de los proyectos mineros en Chile.

Estrategias colaborativas


La Alianza CCM–Eleva impulsará distintas iniciativas para fortalecer la formación docente y técnica. El 19 de agosto se realizará una salida pedagógica a la faena Cerro Negro Norte – CMP, dirigida a docentes de educación técnico-profesional, en el contexto del programa Atacama 4.0. Además, se inaugurarán nuevas aulas Impulsa 4.0, laboratorios interactivos que integran tecnologías como robótica y realidad aumentada. Las ceremonias se
realizarán el 25 de agosto en San Pedro de Atacama y el 26 de agosto en María Elena.

Women in Mining (WIM) también aportará desde una mirada de inclusión con espacios de networking de celebración por sus 10 años en los 8 núcleos regionales el 21 de agosto. Finalmente, el gran evento de cierre del Mes de la Minería se realizará el 4 de septiembre en el Hotel Mandarín Oriental.