Prueban tecnología de alerta temprana chilena en Ecuador

Mundo Ingenieros

La solución tecnológica de VIPER envió una decena de notificaciones masivas a las autoridades y más de 50 alertas a los diferentes equipos de búsqueda y rescate.

La scaleup chilena VIPER, especializada en tecnología para la gestión de emergencias, participó recientemente en un simulacro de terremoto y tsunami en Manta, Ecuador. A la actividad del 31 de enero de 2025 asistieron autoridades ecuatorianas y equipos de búsqueda y rescate urbano (USAR), para evaluar la capacidad de respuesta ante una eventual catástrofe natural en la costa.

La tecnología de alerta temprana demostró ser clave para coordinar la activación de los diferentes niveles de alarma, desde la alerta de posible tsunami hasta las alarmas provinciales y nacionales.

“Fue una experiencia clave para demostrar la efectividad de nuestro sistema. Desde el inicio del ejercicio logramos coordinar las alertas con las autoridades locales, permitiendo una movilización organizada de los equipos de respuesta”, destacó Camilo Salazar, COO y co-fundador de VIPER.

Protocolos de alerta temprana

El ejercicio en Ecuador simuló un terremoto de magnitud 8.8 en el océano Pacífico, desencadenando un escenario de tsunami que puso a prueba el sistema de alerta temprana, la reacción del público y la coordinación de los equipos de emergencia.

La SNGR monitoreó en tiempo real el desarrollo del simulacro, para identificar fortalezas y áreas de mejora en los protocolos de respuesta ante desastres.

Durante el ejercicio, se enviaron más de 10 notificaciones masivas a las autoridades y más de 50 alertas a los diferentes equipos USAR (Urban Search and Rescue), que participaron activamente en el simulacro. Siete equipos USAR de Ecuador intervinieron y lograron su certificación a lo largo del evento, validando su preparación para situaciones de emergencia.

mundo ingenieros
La tecnología de alerta temprana facilita la coordinación en caso de emergencias.

Por qué probar la alerta temprana en Manta

Manta, una ciudad costera al centro sur de Ecuador, fue estratégicamente seleccionada por su vulnerabilidad ante tsunamis. Diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los municipios locales participaron en el simulacro, quienes contribuyeron a cargar previamente la información de los responsables de emergencias y a coordinar los avisos.

Aunque la plataforma de Viper demostró ser eficaz en la activación de las alarmas, el ejercicio ayudó a identificar oportunidades de mejora en la integración con otros sistemas locales, como los registros de reportes y estadísticas, que en esta ocasión mostraron un desempeño más lento. Desde el primer momento, su sistema de alertas masivas permitió coordinar a más de 80 funcionarios, autoridades y personal de las alcaldías.

No obstante, la respuesta de la comunidad ante las alarmas aún representa un desafío, ya que según los reportes disponibles, la movilización de la población fue limitada.

Machala – el segundo puerto más importante de Ecuador – fue el primero en implementar el servicio, el cual podría expandirse a más cuerpos de bomberos. En tanto, la Secretaría de Gobierno evalúa la posibilidad de adquirir el sistema para fortalecer la respuesta de los equipos USAR de diferentes instituciones, incluyendo la Policía de Tránsito del Ecuador y la Cruz Roja Ecuatoriana.

VIPER y la alerta temprana

VIPER nació del ingenio y la colaboración entre Exequiel Gallardo y Camilo Salazar, dos profesionales que compartían la pasión por las emergencias y la tecnología. El primero, ingeniero en aviación y fundador de su propia empresa tecnológica, había pasado años desarrollando soluciones innovadoras para diversas industrias. Pero, siempre estuvo en la búsqueda de una solución disruptiva para situaciones críticas.

En tanto, Camilo Salazar, ingeniero industrial, trabajaba en una empresa de retail cuando contrató a la empresa de Exequiel para un desarrollo a medida. En ese momento, cuando cursaba un postítulo en Gestión de Riesgo de Desastres, Camilo comenzó a identificar un vacío crítico en la respuesta a emergencias: la falta de información oportuna para tomar decisiones rápidas y precisas.

Los socios de VIPER combinaron su experiencia y visión para una desarrollar una plataforma que abordara una necesidad crítica, con herramientas que mejoran la coordinación y la efectividad en situaciones de emergencia.