Buscar

Menú

Boyas hidroacústicas monitorearán fauna marina y embarcaciones

La Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la empresa de tecnología Acústica marina instalarán las primeras “boyas inteligentes” en la zona Chungungo, para mapear el ruido submarino. 

Acústica Marina es una empresa global de tecnología hidroacústica con Inteligencia Artificial (IA). Su principal objetivo es la resolución de problemas en entornos acuáticos, mediante soluciones I + D + i. La versatilidad de su tecnología permite que sea utilizada en diferentes aplicaciones como defensa marítima, conservación marina e industria portuaria.

El Puerto Cruz Grande de CMP respaldará la detección de fauna marina y embarcaciones por medio de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV hidroacústico) que generará alertas en tiempo real con foco en el estudio y conservación de la vida marina. 

Además, se creará una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona y conocimiento científico-tecnológico que registrará y procesará sonidos en el mar. Como sistema de monitoreo acústico pasivo no habrá contaminación acústica y cada boya funcionará gracias a la energía solar.

“Nuestro trabajo está enfocado en aportar soluciones tecnológicas para la salud y sostenibilidad para mares y océanos, desde la mirada del triple impacto, donde se genere valor económico, social y ambiental, en la década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”, comentó Marcela Ruiz, directora de Acústica marina.

Esta tecnología fue la ganadora del primer concurso de innovación abierta de la Armada de Chile, Desafío Avante 2020. El proyecto liderado por mujeres, que inicialmente fue creado para detectar actividades ilícitas en el mar, utiliza tecnología Dual Tech, basada en la metodología iCorps desarrollada por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Compañía Minera del Pacífico-Acústica Marina

Para el próximo año se espera que existan cuatro “boyas inteligentes”, mientras que para el 2024 ya habría 10 en la zona, para fortalecer la red de monitoreo.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Explorador de Hidrógeno Verde de Fraunhofer Chile muestra sus primeros resultados

Mix de Concentración Solar de Potencia (CSP) y Energía Fotovoltaica sería complemento ideal para producir Hidrógeno en zonas con baja nubosidad y alta irradiación solar, mientras que los electrolizadores alcalinos muestran costos específicos menores para H2V. El hidrógeno verde es considerado como uno de los vectores energéticos del futuro, y Chile puede convertirse en líder

Leer artículo »