Buscar

Menú

Buscan soluciones disruptivas para el uso sustentable de los relaves de cobre

La iniciativa está dirigida a empresas innovadoras, startups, consorcios, centros de investigación y universidades de todo el mundo. 

El desafío, que se realiza con el apoyo de Fundación Chile, a través del programa de innovación abierta en minería, Expande, pondrá a disposición de los desarrolladores un capital de US$10 millones. Durante el lanzamiento, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, valoró la promoción del desarrollo de soluciones que le permitan al sector ser más sustentable y competitivo. «En los últimos años hemos sido testigos de los pasos concretos que está dando la minería nacional para convertirse en una actividad más verde que promueva la eficiencia energética, hídrica y la reducción de la huella ambiental”, dijo.

En esa dirección destacó el Plan Nacional de Depósitos de Relaves que se hace cargo de una deuda histórica que ha tenido el Estado con las regiones mineras y las iniciativas tendientes a generar una mayor eficiencia hídrica, tales como “la inversión en plantas desaladoras que hoy están reciclando hasta el 86% del agua y otras que están utilizando agua de mar, proyectando que al 2030 un 74% del volumen de agua que utilizarán los proyectos mineros nuevos provendría de los océanos”.

Por su parte, Bryan Quinn, Asset President Joint Ventures de BHP, resaltó la gran oportunidad de conexión con distintos actores de todo el mundo y el trabajo conjunto para sortear uno de los desafíos más grandes que la industria enfrenta. «Estamos buscando gente brillante que pueda traer ideas y soluciones innovadoras para ayudarnos a pensar de manera distinta la gestión del manejo de relaves. No se trata de hacer más de lo mismo a través de pequeñas mejoras, sino que de cambiar la forma en que entregamos mejores resultados para el futuro, en términos de manejo de relaves”, comentó.

Para Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, BHP Tailings Challenge, se presenta hoy como una opción concreta de generación de actividad en el sector, en un contexto marcado por la crisis sanitaria y económica. «Es una señal clara que desde Chile se está gestionando innovación de punta en minería y nos posiciona a la cabeza en iniciativas disruptivas orientadas a sustentabilidad”, puntualizó.

Los interesados en participar deben demostrar capacidades de ejecución para llevar a cabo pruebas de laboratorio/concepto lo suficientemente robustas que permitan justificar el paso a un piloto en ambiente operacional. El proceso finalizará con un demo day en marzo de 2023, instancia en la que se anunciarán el o los ganadores que hayan sido capaces de abordar el desafío planteado por BHP Tailings Challenge, habiendo desarrollado una solución de reutilización de relaves factible desde el punto de vista técnico y de inversión.

Las postulaciones para “BHP Tailings Challenge” estarán abiertas hasta el 21 de agosto en www.tailingschallenge.com

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en la salud?

Por Alejandro Yung, cofundador Keirón La forma de interactuar, comunicarnos y consumir ha cambiado rápidamente en todo el mundo con la llegada de la tecnología, siendo uno de sus avances más importantes, la aparición de la inteligencia artificial. En este escenario llega OpenAI con su innovadora herramienta ChatGPT, que entrega una nueva forma de concebir

Leer artículo »

Terremotos y socavones ¿Podemos evitar los desastres?

Por Marco F. Gallegos, académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío No hace mucho se pensaba que los terremotos y sus terribles consecuencias en los centros urbanos eran producto del capricho de los dioses y que su mitigación dependía de las plegarias de los mortales más que de la

Leer artículo »