Buscar

Menú

Capacidad instalada de energías renovables alcanzó 7.357 MW, casi un tercio de la capacidad instalada de Chile

Capacidad instalada de energías renovables alcanzó 7.357 MW, casi un tercio de la capacidad instalada de Chile

Durante 2020, el 27,5% de la capacidad instalada del país correspondió a ERNC. Además, 57 proyectos comenzaron su operación comercial, por un total de 1.142 MW.

En la conferencia de prensa anual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), el director ejecutivo del gremio, Carlos Finat y su presidente, José ignacio Escobar, hicieron un balance del año pasado y expusieron los desafíos de cara a 2021 marcado por leyes relevantes que ingresaron a tramitación y el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde.

mundo ingenieros“Logramos alcanzar sobre un 23% de participación. Esto demuestra que, trabajando en conjunto gobierno, sociedad civil y empresas, podemos realmente aspirar a metas más ambiciosas como, por ejemplo, lograr que el 100% de nuestra matriz sea renovable antes del 2040, y así apoyar la transición de otras industrias para que sean descarbonizadas en base a las ERNC y el almacenamiento, porque la era de los combustibles fósiles se acabó”, comentó José Ignacio Escobar.

La generación ERNC en 2020 fue equivalente a la energía consumida por el 60% de los clientes regulados y el 110% de clientes residenciales. Éstas tuvieron un peak de 54,9% de participación durante noviembre y el 33,6% de los días del año la máxima participación horaria superó el 40%. En tanto, su capacidad instalada alcanzó 7.357 MW, transformándose en el 27,5% de la capacidad instalada total del país. Otro aspecto destacado del año fue el inicio de la operación comercial, de 57 proyectos por un total de 1.142 MW.

“Pudimos mostrar los importantes resultados que presentó la industria ERNC durante 2020, en el cual superamos los 7 GW de potencia instalada, llegando a ser prácticamente un tercio de la potencia instalada de todo Chile. También pudimos conversar sobre lo que viene este año. Por una parte, aprovechar la oportunidad que presenta el hidrógeno verde en el marco de la estrategia nacional; y, por otra, las diferentes leyes que están en el Congreso, como la ley marco de cambio climático, la ley de portabilidad energética y la ley de retiro anticipado de las centrales a carbón”, destacó el director ejecutivo de ACERA, Carlos Finat.

Otro de los hitos del año fue el retiro de tres centrales carboneras, las cuales sumadas a las tres retiradas durante 2019 representan un total de 782 MW fuera de la matriz. Y así es como las renovables se han vuelto indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »