Buscar

Menú

Estudiarán las sinergias de los proyectos digitales en Sudamérica

La Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se encargarán del “Estudio de sinergias de proyectos digitales en Sudamérica”.

Esta iniciativa, para la cual se contempla un presupuesto de US$120.000, revisará el fortalecimiento del ecosistema digital en Sudamérica a raíz del despliegue del cable submarino que conectará Chile con Asia-Pacífico. También investigará el despliegue de nuevas redes internacionales, la instalación de data centers y las redes de distribución de contenidos.

Serán tres ámbitos los que abordará el estudio a nivel regional: Redes Terrestres Regionales; Industria Digital Inteligente; e Industria Científica e Investigación. El primero, consistirá en la evaluación del estado actual de las redes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay; el segundo, implicará una evaluación del desarrollo y progreso de los proyectos digitales actuales y futuros de la región; y el tercero, identificará los beneficios asociados al despliegue de Cable Transoceánico, con especial atención en la industria científica.

El trabajo, parte del Convenio de Ejecución de Cooperación Técnica suscrito entre el MTT y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), será ejecutado por profesionales con experiencia en estudios de análisis de redes de fibra óptica terrestre e industria TIC y sus marcos regulatorios.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Explorador de Hidrógeno Verde de Fraunhofer Chile muestra sus primeros resultados

Mix de Concentración Solar de Potencia (CSP) y Energía Fotovoltaica sería complemento ideal para producir Hidrógeno en zonas con baja nubosidad y alta irradiación solar, mientras que los electrolizadores alcalinos muestran costos específicos menores para H2V. El hidrógeno verde es considerado como uno de los vectores energéticos del futuro, y Chile puede convertirse en líder

Leer artículo »