Buscar

Menú

¿Cómo funciona la tecnología que impide la visual a los delincuentes?

Cuando los dispositivos alerta la intrusión a la central receptora de alarmas, se activa el dispositivo de expulsión al tiempo que se da aviso a las fuerzas de seguridad. El producto diseñado por un equipo compuesto por ingenieros electrónicos, desarrolladores, químicos y otros profesionales.

Diseñado íntegramente por ingenieros de la compañía, ZeroVision es un químico que se incinera a través de un proceso iniciador eléctrico. Dicha combustión produce una densa niebla, que impide la visibilidad de los delincuentes. «Es una mezcla de varios elementos químicos, los cuales al combustionar generan la densidad necesaria», explica Mariano Palermo, director de Marketing de Verisure.

En lugares no ventilados, el producto puede durar hasta 4 horas y en lugares ventilados de 20 a 30 minutos. De todos modos, éste no daña muebles, ropa, ni componentes eléctricos. Tampoco es nocivo para la salud de personas, ni animales.

Un  equipo multidisciplinario de más de 60 profesionales (químicos, mecánicos, ingenieros electrónicos, desarrolladores y abogados) trabajó en el desarrollo de esta innovación que hoy destaca en el ámbito de las tecnologías asociadas a la seguridad. «No solo trabajamos en el diseño y desarrollo de nuevos productos, sino también en la mejora de la instalaciones y mantenimiento de los sistemas, en el servicio de atención al cliente y en la interacción con su alarma a través de la app y, por supuesto, en dotar de más inteligencia al servicio de monitorización de las alarmas 24/7 por parte de nuestros operadores», comenta Mariano Palermo.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Explorador de Hidrógeno Verde de Fraunhofer Chile muestra sus primeros resultados

Mix de Concentración Solar de Potencia (CSP) y Energía Fotovoltaica sería complemento ideal para producir Hidrógeno en zonas con baja nubosidad y alta irradiación solar, mientras que los electrolizadores alcalinos muestran costos específicos menores para H2V. El hidrógeno verde es considerado como uno de los vectores energéticos del futuro, y Chile puede convertirse en líder

Leer artículo »