Buscar

Menú

Investigadores estabilizarán tranques de relaves con bacterias

Científicos de la Universidad de Antofagasta buscan la remoción selectiva de iones de calcio y magnesio del agua de mar, elementos perjudiciales para el procesamiento de minerales.

Como parte del proyecto Anillo “Tailings & Sea Water: from end-of-pipe toward cleaner production” (Relaves y agua de mar: desde el final de la tubería hacia una producción más limpia), desde 2018, investigadores de la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, CIT y CICITEM reciben financiamiento del programa PIA de la ANI, que apoya el trabajo científico que busca aprovechar los procesos de formación de biominerales que realizan algunas bacterias para remover en forma selectiva los iones de calcio y el magnesio presentes en el agua de mar.

mundo ingenieros“Estos elementos deben ser removidos, pues son perjudiciales en el procesamiento de minerales, como la flotación o en la sedimentación de relaves”, precisó la doctora en Ingeniería de Procesos Minerales, Mariella Rivas Álvarez, quien espera generar conocimiento para mitigar el impacto ambiental de los procesos mineros que utilizan agua de mar.

“Diseñamos un biorreactor con las bacterias inmovilizadas en beads para hacer el proceso de selección de iones más eficiente. También demostramos que el agua pre-tratada biológicamente aumenta la velocidad de sedimentación de relaves, comparándola con agua de mar, agua dulce o agua desalinizada mediante osmosis reversa”, explicó la doctora Rivas.

El equipo científico del subproyecto Anillo está integrado por la post-doctorante Dayana Arias, Grecia Villca (alumna de magister) y la directora Mariella Rivas. A la vez, y en el marco de la iniciativa mayor, trabajan con los investigadores Luis Cisternas, Javier Ordoñez, Ricardo Jeldres y varios alumnos de postgrado de la Universidad de Antofagasta.

Biominerales

El subproyecto “Partial biodesalination process» (Proceso de biodesalinización parcial) se vincula al proceso natural que realizan organismos como los moluscos al formar sus conchas. En el caso de las bacterias, la formación de los biominerales tiene un rol en los ciclos biogeoquímicos, como la formación de calcita, por ejemplo.

La biomineralización tiene diversas aplicaciones en la remoción de metales pesados y en la biocementación utilizada en la compactación de caminos.

 

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »