Buscar

Menú

Cinco tendencias digitales para 2021

En 2020, millones de empresas en todo el mundo tuvieron que digitalizar sus sistemas debido a la pandemia. Hoy, agilidad y adaptación a los entornos cambiantes serán las constantes.

El año que recién comienza estará marcado por, al menos, cinco tendencias digitales que van mucho más allá de la infraestructura. Éstas son:

Velocidad. Pese a que el delivery ha mejorado, las empresas tienen por delante un gran reto: mejorar en la experiencia de compra, pues al cliente no le vienen con cuentos. Su castigo es duro si no recibe su compra en un breve lapso.

Inteligencia Artificial. La optimización de procesos tiene en la IA una gran aliada. Gracias a ella, las empresas podrán comprender mejor la forma en que sus clientes se adaptan a la nueva realidad, mientras mejoran la calidad del trabajo humano. Asimismo, las plataformas inteligentes ayudarán a conocer la evolución del comportamiento de clientes, identificando patrones que permitan anticiparse a las tendencias y hacer frente a los competidores.

Outsourcing en TI.  2021 será el año de la tercerización de responsabilidades: la gestión de infraestructura, la contratación de profesionales y el control de las actividades vinculadas a tecnología podrían confiarse a empresas con experiencia en dichas áreas. “La gestión de la tecnología de la información en forma externa asegura que todos los procesos sean realizados correctamente, entregando un valor adicional. Además, permite optimizar los recursos y la dotación de personal, mejorando los procesos de negocio y de comunicación”, afirma Matías Corrales, Ceo de Kolossus Chile.

Aplicaciones y redes sociales. Las apps nos ofrecen comodidad y rapidez, mientras que las redes sociales vinculan de forma más directa a los consumidores y las empresas más pronto que un sitio web.

Información a la mano. La información es una herramienta estratégica para la toma de decisiones y, para sacar cuentas alegres en 2021, toda herramienta que ofrezca análisis de datos será un valor agregado para cualquier empresa.

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Explorador de Hidrógeno Verde de Fraunhofer Chile muestra sus primeros resultados

Mix de Concentración Solar de Potencia (CSP) y Energía Fotovoltaica sería complemento ideal para producir Hidrógeno en zonas con baja nubosidad y alta irradiación solar, mientras que los electrolizadores alcalinos muestran costos específicos menores para H2V. El hidrógeno verde es considerado como uno de los vectores energéticos del futuro, y Chile puede convertirse en líder

Leer artículo »