Buscar

Menú

Drones y robots: los nuevos actores de la industria aseguradora

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático aterrizaron también en el rubro asegurador. Y es que la tecnología se ha vuelto un aliado indispensable para empresas de todo tipo. En Chubb, fueron pioneros en el uso de drones, según cuenta Rodrigo Valiente, vicepresidente regional de Digital para América Latina.

Aprovechar la gran cantidad de información y datos que maneja una compañía de seguros es una de las ventajas que ofrece la tecnología, la cual alcanza horizontes que ni siquiera se vislumbraban hace 20 años. Ejemplo de ello es el uso de drones. En Chile, Chubb fue la primera compañía del sector asegurador en implementarlos en sus labores, en 2018, cuando se hicieron las primeras pruebas de la última tecnología disponible para drones, incluyendo visión térmica y cámara de alta resolución y rapidez, lo cual representó desde el inicio, una modernización de los servicios de la compañía, detalla Rodrigo Valiente, vicepresidente regional de Digital para América Latina.

De esta manera, la empresa no solo se volvió más competitiva sino que también pudo evaluar y reconocer el terreno a través de videos, fotografías, reconstrucción en 3D y el uso de equipos de termografía que permiten la toma de lecturas infrarrojas, asegurando una mayor precisión. «También logramos desarrollar AVA (Assisted Virtual Agent) que nos permite crear diversos modelos de propensión en solo 11 clicks y sin experiencia previa estadística de parte del usuario», detalla el ejecutivo.

Pero eso no es todo. Además, Chubb está ejecutando pilotos con chatbots para mejorar las interacciones con clientes en la parte de servicios y reclamos. «Todavía son días muy tempranos en AI/ML pero el potencial es enorme y estamos invirtiendo fuertemente en recursos y en esta tecnología a nivel mundial, y en Latinoamérica en particular estamos con distintas iniciativas para aprovechar al máximo esta tecnología y ofrecer mejores productos y servicios para nuestros clientes», explica.

La transformación digital en Chubb comenzó hace 5 años con la implementación de metodologías de desarrollo AGILES y SAFE (Scaled AGILE), lo que ha permitido acelerar significativamente el desarrollo de nuevas aplicaciones y soluciones, además de reducir el time to market y costos de implementación. «Nuestro proceso de integración de APIs con Nubank para el lanzamiento del producto de Life en Brasil fue solo de 13 semanas, trayendo a los clientes del banco un producto novedoso desde su concepción y en muy poco tiempo. Esta metodología de AGILE, que trabajamos en SPRINTS de 2 semanas nos permite hacer deliveries constantes de nuevas funcionalidades, incrementos de producto, resoluciones y mejoras en nuestras plataformas y soluciones», comenta Rodrigo Valiente.

Hoy, dicha metodología de trabajo se está esparciendo por toda la organización, no solo para desarrollos de tecnología, sino también en otras áreas como operaciones, finanzas y suscripción, entre otras.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »