Buscar

Menú

Humedales urbanos: ad-portas de una nueva ley para su protección

Dr. Ismael Leonardo Vera Puerto, director del Departamento de Obras Civiles de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule.

Los humedales naturales son ecosistemas de alta complejidad, con características únicas que provienen de la combinación de las condiciones hídricas y terrestres que presentan. En este sentido, cuando estos ecosistemas existen dentro de las ciudades, reciben la categoría de humedales urbanos. 

Los humedales urbanos junto con poseer las características típicas que tiene los humedales naturales en espacios fuera de las ciudades, como son la diversidad biológica, la capacidad de almacenamiento de agua ante eventos extremos de lluvia, y la transformación biogeoquímica de elementos esenciales para la vida, poseen además funciones estéticas de mejoramiento del entorno urbano, lo que se traduce en que son terrenos potenciales para transformase en áreas verdes y ser elementos de integración comunitaria, educación ambiental y esparcimiento. 

Sin embargo, en las ciudades chilenas, como ha ocurrido en otras ciudades del mundo, día a día por el crecimiento y expansión urbana, se ha visto como los humedales urbanos han ido desapareciendo para dar espacio a proyectos de infraestructura, que, si bien en muchos casos son necesidades de la población, como la vivienda, dada la subestimación y mala interpretación del impacto de los humedales en el ecosistema urbano, sumado a la ausencia de normativa específica para su protección en el país, derivó en su deterioro, siendo condenados a casi desaparecer en pos del tan anhelado desarrollo. 

No obstante, esta situación debería revertirse en el futuro. Esto porque en medio del escenario actual del país, y luego de dos años de tramitación, fue recibida como una noticia positiva por la sociedad, y para la conservación de estos espacios urbanos, que el pasado miércoles 13 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobara el informe de la comisión mixta y fuera despachado para ser declarado ley, el proyecto que tiene por finalidad proteger a los humedales urbanos. Este es un hito que marca un antes y un después en la protección y conservación de estos ecosistemas. Así mismo, esta nueva ley, entregará direccionamientos para que en el futuro se gestione por parte de municipalidades y el ministerio del medio ambiente su protección, en aras de reconocer su valor para el desarrollo sostenible de las ciudades chilenas.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »