Buscar

Menú

Inteligencia artificial ayudará a los otorrinos a precisar sus diagnósticos

Una plataforma asistirá al médico en tiempo real, mientras éste realiza la video-otoscopia para estudiar eventuales patologías de oído.

Simbiótica, empresa que nació al alero del Centro Avanzando de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Santa María, se adjudicó el proyecto Corfo “Crea y valida proyectos de innovación empresarial de rápida Implementación para empresas lideradas por mujeres”, que se ejecutará desde junio de 2021.

La plataforma Aisot, cuya función es asistir al médico en el proceso de diagnóstico de patologías del oído a través de una video-otoscopia, utiliza técnicas de inteligencia artificial para interpretar las imágenes mediante la cámara del otoscopio y proponer al médico un diagnóstico preciso, en tiempo real.

«Estamos construyendo el camino para facilitar el acceso a la salud de la población. En lo personal, el instrumento de Corfo creado para emprendimientos liderados por mujeres es una invitación a que más de nosotras se sumen al mundo de la ciencia e innovación. Estoy muy orgullosa del equipo y del emprendimiento que hemos formado», señaló Michelle Viscaíno, CTO de Simbiótica y líder del proyecto.

La estudiante de doctorado trabaja en el proyecto junto al investigador titular del AC3E, Fernando Auat. «Es un claro ejemplo de lo que una mujer científica e innovadora puede lograr en su carrera y este es solo el comienzo», dijo el académico y socio de Simbiótica.

El Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María es un centro de investigación científica que busca crear conocimiento, formar capital humano avanzado y desarrollar innovaciones tecnológicas de base científica.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en la salud?

Por Alejandro Yung, cofundador Keirón La forma de interactuar, comunicarnos y consumir ha cambiado rápidamente en todo el mundo con la llegada de la tecnología, siendo uno de sus avances más importantes, la aparición de la inteligencia artificial. En este escenario llega OpenAI con su innovadora herramienta ChatGPT, que entrega una nueva forma de concebir

Leer artículo »

Terremotos y socavones ¿Podemos evitar los desastres?

Por Marco F. Gallegos, académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío No hace mucho se pensaba que los terremotos y sus terribles consecuencias en los centros urbanos eran producto del capricho de los dioses y que su mitigación dependía de las plegarias de los mortales más que de la

Leer artículo »