Blog

Reconocen a flotas y conductores por su compromiso con la seguridad vial
El Premio RAEV promueve la colaboración y el desarrollo de nuevas estrategias por parte de las empresas de transportes, con el objetivo de disminuir las probabilidades de sufrir accidentes en ruta.

Firma electrónica: ¿Por qué los corredores de propiedades la están prefiriendo para sellar sus acuerdos?
La rapidez, la eficiencia, la seguridad que ofrece; así como la posibilidad de protocolizar documentos en forma simple, para dar ...

Acusan a Indura y Linde de coludirse en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales
La Fiscalía Nacional Económica pide al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que aplique multas por un monto superior ...

El IVA a un año de la reforma que puso en aprietos a las pymes
Por Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC La reforma al impuesto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) -que nació ...

Estado, academia e industria reflexionan sobre reúso de aguas grises
Felipe Meza, Aguas Santiago Poniente; y director de AIDIS Chile, valoró la protección de los cuerpos de agua, en seminario organizado por el Departamento de Obras Civiles de la USACH y ME Ingenieros.

CIPTEMIN reveló los nombres de su directorio 2024-2026
El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), eligió a su nuevo directorio que liderará la institución hasta el año 2026. Lo componen siete representantes pertenecientes a entidades asociadas.

Oficina virtual como dirección tributaria: cuándo puede usarse y cuándo no
El uso de oficina virtual es una tendencia al alza en lo que se refiere a elegir un sitio para una nueva empresa, con más razón si esta es una pyme, puesto que en muchos caso significa un gran ahorro de recursos. Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) puede aprobar o rechazar el uso de una de estas oficinas como dirección tributaria, dependiendo del caso y del rubro de la empresa que la vaya a utilizar. ¿Cuándo es posible emplearla en este sentido?

Inteligencia artificial al servicio de la industria tributaria
A propósito de la actual operación de renta 2024, queda al descubierto la tendencia en cuanto a modernización que vive la industria tributaria y contable en Chile. La digitalización de servicios que tradicionalmente realizábamos de forma presencial, junto con el desarrollo de nuevas tecnologías como el blockchain y la inteligencia artificial, están transformando el mercado.