Buscar

Menú

Congreso de ingeniería estructural abordará los avances en sistemas de protección sísmica

La evolución de los códigos sísmicos, la instrumentación sísmica, el monitoreo de la salud estructural, los avances en sistemas de protección sísmica y la resiliencia estructural, son algunas de las temáticas que presentarán expositores nacionales e internacionales en el XIII Congreso Anual de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre.

En el congreso “Nuevos escenarios para la ingeniería estructural”, Eduardo Miranda, profesor de la Universidad de Stanford, explicará cómo las medidas de intensidad que han sido utilizadas por más de 50 años, tienen varios inconvenientes importantes, lo que avalará con resultados de investigaciones sobre parámetros alternativos. Por su parte, el calculista chileno Freddy Piña, expondrá sobre el diseño por desempeño de edificios altos en Norteamérica. Mientras que el ingeniero estructural Ricardo Henoch se referirá a las distribuciones orgánicas de postensado derivadas mediante optimización topológica.

Asimismo, Juan Carlos de La Llera, decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile se referirá a los avances en los sistemas de protección sísmica y resiliencia estructural; Sergio Contreras, presidente en ejercicio del Colegio de Ingenieros y director del Instituto de la Construcción, comentará la norma NCh3389 sobre intervención estructural en construcciones patrimoniales y edificaciones existentes; y los ingenieros de René Lagos Engineers Jorge Villarroel y Matías Núñez, explicarán el uso de la metodología BIM en proyectos de ingeniería estructural de gran envergadura.

En el encuentro participarán también el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando; y el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, quien abordará la situación económica actual de la industria, con énfasis en la cuantificación del impacto que ha tenido la crisis sanitaria en la inversión tanto inmobiliaria como en infraestructura.

El XIII Congreso Anual de AICE tendrá una duración de tres días: 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, y se realizará vía Zoom. El último día, viernes 2 de octubre, se llevará a cabo la premiación Ingeniero del Año 2020.

Inscripciones aquí: https://bit.ly/3msla9i

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »