Buscar

Menú

Construcción sustentable se tomará la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera Chile 2021

Académicos del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DICA) de la Universidad del BÍO-BÍO (UBB) expondrán en la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera 2021 (WCTE) que -por primera vez- se realizará en Chile, desde el 9 al 12 de agosto.

La WCTE 2021 es un evento con más de 20 años de existencia y que reúne a los más connotados expertos para el debate y difusión de los últimos adelantos tecnológicos, innovación, construcción y diseño en madera a nivel internacional. En esta versión, docentes de la UBB, presentarán sobre el CLT (Cross Laminated Timber) y las propiedades elásticas del Eucalyptus Nitens.

El trabajo que presentará Franco Benedetti, titulado «Análisis experimental de un módulo CLT panelizada tridimensional de dos pisos», se trata de un estudio de respuesta de la ductilidad local de desplazamiento, evolución del daño y degradación de la rigidez y frecuencia fundamental en una estructura modular tridimensional de 2 pisos de CLT.

En tanto, el académico e integrante del Comité Científico Internacional del Congreso, Alexander Opazo, expondrá sobre la “Estimación de las propiedades elásticas de vigas de madera de Eucalyptus Nitens, mediante técnicas no destructivas de vibraciones transversales”, que tiene que ver con el desarrollo de una técnica no destructiva, para evaluar de forma rápida las propiedades en este tipo de piezas de madera.

“Nuestro estudio experimental busca analizar la respuesta sísmica de las estructuras de madera contralaminada (CLT), por medio del desarrollo de ensayos de carga horizontal a una estructura 3D a escala real. En este sentido, será un orgullo estar representando a la UBB con la exposición de nuestro trabajo y compartir con investigadores de todo el mundo”, comentó Franco Benedetti.

Por su parte, Opazo, destacó que el Eucalyptus Nitens ha tenido una excelente adaptación en países como Australia y Chile, pero ha costado su uso estructural en construcciones, debido a que puede presentar una serie de defectos que tienden a disminuir sus propiedades elásticas. «Hemos desarrollado técnicas en base a vibraciones transversales y ultrasonidos, aportando en el control de calidad estructural de esta promisoria especie, de manera de promover su uso en construcción sustentable”, dijo Opazo.

La UBB participa como co-organizadora de la WCTE 2021 y los 7 tópicos que se abordarán en los seminarios, serán: Ingeniería en Madera; Productos y conectores; Arquitectura en Madera; Bosque Sustentable para la Producción de Madera; Construcción e Impacto Ambiental; Políticas, Implementación y Gestión; Educación, Promoción y Tendencias Futuras.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »