Buscar

Menú

Convocatoria de innovación abierta busca poner la ciencia de datos al servicio del cambio climático

Hackathon Virtual FACH 2020 se desarrollará entre los días 30 noviembre y 7 diciembre de 2020, dirigida a la comunidad científica, académica y técnica, persiguiendo ideas y soluciones que permitan determinar y mitigar los efectos del cambio climático, mediante el empleo de tecnologías geoespaciales y otras herramientas informáticas.  

El Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y Data Observatory, en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Amazon Web Services (AWS), la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Adolfo Ibáñez, la agencia de investigación australiana CSIRO y Fundación País Digital, anunciaron la convocatoria de innovación abierta que busca la aplicación de data science para resolver problemas ligados al cambio climático.

Las competencias que ofrecen las tecnologías geoespacioales y la informática, permiten diseñar y generar herramientas para comprender el impacto del cambio climáticotico y establecer la probabilidad de ocurrencia y consecuencias de los incendios forestales. De esta forma, los estudiantes de pre y post grado de diversos centros educaciones podrán y contribuir mediante soluciones innovadoras e investigaciones, a generar modelos e información que contribuyan al proceso de toma de decisiones pertinentes en el sector público, privado, académico y sociedad civil. El uso de plataformas de datos abiertos permite acceder a una infraestructura para el uso y aplicación sencilla de datos al servicio del conocimiento y la creatividad, convirtiendo al Data Science en un ecosistema de innovación ilimitado.

El Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile actualmente dispone de un conjunto de imágenes aéreas y satelitales, estas últimas del satélite nacional FASat-Charlie, provistas por el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la FACh. Este evento virtual de participación ampliada permitirá un mayor y mejor provecho de dichos datos.

mundo ingenierosLos temas que inspiran los desafíos propuestos para Hackathon Virtual 2020 son: impacto del cambio climático en los glaciares de la zona central (caso de estudio: Cuenca del Río Olivares), información geoespacial para la determinación de condiciones de riesgo y efecto de los incendios forestales (caso de estudio: Zona periurbana de Valparaíso afectada por incendios forestales), y humedales costeros y su rol en la mitigación del cambio climático (caso de estudio: Humedal El Yali). Para cada escenario, se definirán preguntas para dimensionar el alcance de cada problema identificado y sus posibles soluciones, mientras que los participantes accederán a sets de datos geoespaciales (imagen satélite FASat-Charlie) y herramientas informáticas específicas para superar el reto.

La invitación está dirigida a personas naturales, investigadores, profesores, estudiantes de pre y post grado, y usuarios con conocimientos en informática y teledetección, bajo la modalidad de participación grupal o individual. Postulaciones abiertas entre los días 9 y 27 de noviembre. Más información en https://hackathon.dataobservatory.net

 

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »