Buscar

Menú

El MIT eligió a «LazarilloApp» como una de las mejores startups de Latinoamérica

MIT Technology Review en español reconoció al emprendimiento vinculado al programa de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, OpenBeauchef.

La startup «LazarilloApp» nació  para ayudar a personas en situación de discapacidad visual a moverse por la ciudad. Por medio de notificaciones de voz, el usuario sabe dónde se encuentra y qué hay en su entorno (paraderos, cajeros, tiendas, cafés, etc.). Además, la aplicación contribuye a que diversos espacios sean accesibles a través del mapeado y la instalación de sensores bluetooth.

Esta herramienta, incluso, ha sido clave para sus usuarios en festivales de música como Lollapalooza, donde las personas pueden orientarse siguiendo las indicaciones en audio que entrega el sistema. Su utilidad y noble propósito han traído varios frutos, el último de ellos, el reconocimiento del Massachusett Institute of Technology, MIT, que eligió a éste como uno de los 35 desarrollos más importantes de Latinoamérica en 2019 creados por menores de 35 años.

«Nos va a ayudar mucho en la internacionalización, especialmente porque es un reconocimiento de una entidad muy importante en Estados Unidos. Nosotros estamos intentando crecer en este país, entonces, esto nos ayuda a aliarnos con empresas y organizaciones, generar más conocimiento de Lazarillo y que más gente se entere de lo que estamos haciendo en instituciones. Yo creo que puede tener mucho impacto en que más empresas se unan al servicio», explicó René Espinoza, CEO de LazarilloApp.

Esta innovadora plataforma comenzó como un proyecto de tesis, pero, luego, la idea cautivó a más personas y, ahora, está en proceso de abrir oficinas en Estados Unidos. «Cuando partimos vimos una necesidad en ciertas personas y nos dimos cuenta de que había gente que estaba siendo impactada al resolver medianamente esa necesidad, entonces teníamos que seguir mejorando y ampliando nuestro proyecto», comentó Espinoza.

La aplicación -disponible para iOS y Android ha sido traducida a 22 idiomas para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad visual, favoreciendo su inclusión y tránsito por las ciudades.

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »