Buscar

Menú

Exponen soluciones para ayudar a la construcción a enfrentar la pandemia

Herramientas para hacer testeo y facilitar los procesos de trazabilidad, además de elementos de sanitización se estarán exhibiendo hasta el 11 de diciembre en ExpoSoluciones.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) está promoviendo una feria virtual gratuita que expone una completa oferta de nuevos productos, servicios y tecnologías para seguir mejorando las condiciones sanitarias en obra. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como Caja Los Andes, CDT, Mutual de Seguridad, CORFO, ASECH, Construye 2025, iF Chile, Start-Up Chile, Asociación de Municipalidades de Chile y SociaLab.

“Desde que llegó la pandemia hemos impulsado una serie de iniciativas para enfrentar el covid-19, desde la elaboración de un Protocolo Sanitario para Obras de Construcción hasta un completo sistema de monitoreo y seguimiento. Esta feria se suma a este conjunto de herramientas, que están transformando nuestra industria para el bienestar especialmente de los trabajadores y son fundamentales para que la construcción siga siendo una industria segura y reactivadora”, dijo el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz.

Para Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, el desarrollo tecnológico está estrechamente ligado a los desafíos de Chile y el mundo. «En medio de la crisis sanitaria es fundamental colocar las tecnologías al servicio de una reactivación económica sostenible, de manera responsable, para retomar las obras del sector construcción, con todas las medidas necesarias que aseguren la salud de los trabajadores”, comentó.

Este miércoles 9 de diciembre, en la jornada inaugural, se conocieron algunas de las startups que estarán participando en ruedas de negocios, charlas y workshops, instancias que se abren como oportunidades de negocio en medio de la búsqueda de reactivar la economía. “La crisis sanitaria y económica actual plantea nuevos desafíos, nuevas miradas y nuevas formas de hacer las cosas. Mientras el desempleo sube y la competitividad se hace más compleja, debemos plantearnos dónde poner el foco del fomento productivo», señaló María de los Ángeles Romo, gerente de Start-Up Chile.

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en la salud?

Por Alejandro Yung, cofundador Keirón La forma de interactuar, comunicarnos y consumir ha cambiado rápidamente en todo el mundo con la llegada de la tecnología, siendo uno de sus avances más importantes, la aparición de la inteligencia artificial. En este escenario llega OpenAI con su innovadora herramienta ChatGPT, que entrega una nueva forma de concebir

Leer artículo »

Terremotos y socavones ¿Podemos evitar los desastres?

Por Marco F. Gallegos, académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío No hace mucho se pensaba que los terremotos y sus terribles consecuencias en los centros urbanos eran producto del capricho de los dioses y que su mitigación dependía de las plegarias de los mortales más que de la

Leer artículo »