Buscar

Menú

La generación de energía renovable duplicará a la no renovable en Chile en 2024

De hecho, el país podría posicionarse como uno de los más competitivos en la generación de hidrógeno verde.

Chile tiene un gran potencial para desarrollar este tipo de energía y, sobre todo, no convencional, que se caracteriza por su bajo impacto ambiental. Además, será clave en la producción de Hidrógeno Verde (H2V), combustible amigable con el medioambiente que permite “limpiar” sectores usualmente más difíciles de abordar, como el transporte, industrial y agrícola.

El hidrógeno verde constituiría una gran oportunidad para Chile, no sólo por que generará nuevos empleos sino también porque fomentará la inversión en exportación de energía limpia y la reducción de las emisiones de CO2 del país. De hecho, el World Energy Council calificó a Chile como el “campeón escondido” en la carrera para desarrollar una economía del Hidrógeno Verde. Su ventaja competitiva la obtendría del potencial de energía renovable y su marco político (energético) suficientemente maduro.

Las proyecciones establecen que, al 2030, Chile podría exportar hidrógeno verde a un valor cercano a 1,5 – 2,0 US$/Kg (EIA, 2019), lo cual lo haría sumamente competitivo en comparación con otros países.

“Con 73 pólizas de proyectos de ERNC vigentes solo en Chile y casi 100 a nivel latinoamericano, hoy en AVLA acumulamos más de US$ 45MM de capital expuesto para el desarrollo de proyectos de energías limpias. Estamos en constante búsqueda de proyectos que apoyen, promuevan y desarrollen iniciativas para minimizar el impacto ambiental. Es así como innovamos en soluciones que colaboren a promover este desarrollo, en otro ejemplo, aseguramos el cierre adecuado de minas, ayudando a empresas a responsabilizarse de su impacto medioambiental, por montos superiores a US$ 1.250MM”, explica Gabriela Azócar, Country Manager de AVLA Chile.

En este escenario, empresas como AVLA y otras de la industria aseguradora, están apostando a las energías limpias: “Está claro que son el futuro, no solo como negocio, sino también porque creemos en la renovación de la matriz energética como un elemento clave para un mundo sostenible”, sostiene Azócar.

Por lo anterior, la ejecutiva valora las acciones colaborativas. «Es fundamental apoyar la agenda país en energías limpias, ya que Chile cuenta con una posición privilegiada para desarrollarlas, especialmente en hidrógeno verde, y está la disposición política y de mercado para aprovecharlo al máximo”, comenta.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »