Buscar

Menú

Los proyectos estructurales y la transformación de Codelco

El presidente de la minera estatal presentó los resultados 2021 y aprovechó de enumerar las inversiones en curso, entre ellas, la puesta en marcha del Sistema de Traspaso de la División Andina.

Durante 2021, Codelco generó excedentes por US$ 7.394 millones en 2021, cifra 256% superior al ejercicio anterior y la segunda más alta de los últimos 10 años. Junto con estos resultados, el presidente de la cuprífera, Juan Benavides, destacó el inicio de las obras de construcción de Rajo Inca, proyecto estructural en el que se invertirán US$ 1.383 millones. Este iniciará sus operaciones en 2023 y alargará la vida de la División Salvador en 47 años, con un aumento estimado de la producción de cobre fino de 50%, a 90 mil toneladas por año.

A fines de 2021, tras ocho años de construcción y una inversión de US$ 1.455 millones, Codelco realizó las pruebas de puesta en marcha del Sistema Traspaso de División Andina, que le dará 30 años más de vida a esa operación. «Este proyecto, que completará su puesta en marcha en 2022, consideró exigentes estándares ambientales, con emisiones cercanas a cero y el abastecimiento de parte de las necesidades de energía mediante el uso de correas de transporte de mineral auto generativas”, recordó el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda.

mundo ingenieros

Respecto de la transformación que impulsa la minera, el ejecutivo recalcó la definición de cinco compromisos de sustentabilidad, que ya muestran distintos grados de avance. En cuanto a la disminución de la huella de carbono, la minera incorporó equipos, taxibuses y buses eléctricos para la construcción de minas y transporte del personal.

Para una menor huella hídrica, Codelco inició las obras tempranas de la construcción de la planta desalinizadora para sus operaciones en Calama y aprobó planes estratégicos de eficiencia hídrica para cada centro de trabajo. También sumó un sistema de monitoreo en línea para sus depósitos de relaves. Además, creó cuatro programas específicos relacionados con proveedores locales, empleo local, educación y agua potable, para apoyar el desarrollo de las comunidades.

En su balance sobre los temas asociados a la sustentabilidad, Octavio Araneda subrayó que la estatal logró trazar 100% de su producción y que asumió la meta de alcanzar la carbono neutralidad a 2050.

“Otro hecho relevante que pone a Codelco a la vanguardia de la minería es la inauguración del Centro Integrado de Operaciones Estratégico (CIO-E), que hoy es el cerebro central de los tres CIO-tácticos ubicados en Calama, Los Andes y Rancagua, al que se sumará un cuarto en Rajo Inca. El CIO-E tiene como objetivo principal apoyar a las divisiones con equipos expertos, que les permitan mejorar el rendimiento de los activos, ser más eficientes en la captura de recursos minerales y mejorar los indicadores medioambientales de las operaciones. Codelco ya está desarrollando la minería 4.0”, comentó el presidente Juan Benavides.

mundo ingenieros

En tanto, Araneda valoró el nuevo Plan Exploratorio (PEX) 2021 aprobado por el directorio y la apertura de la oficina Codelco Singapur, que busca diversificar la cartera de clientes de la estatal y prepararse para responder al crecimiento proyectado de la demanda de cobre en el sudeste asiático e India.

En materia de cultura organizacional, el ejecutivo destacó que la empresa alcanzó en 2021 la más alta participación femenina de su historia, con 11,6% de la dotación, el mayor crecimiento interanual de las últimas dos décadas. “Este 2021 casi 31% de los cargos vacantes totales fueron llenados por mujeres; en el caso de los profesionales en específico, esta tasa llegó a 50%”, especificó.

Finalmente, el ejecutivo agregó que, como respuesta a la pandemia, se habilitó el teletrabajo estructural híbrido para más de dos mil posiciones en todos los centros de trabajo. Igualmente, en materia de capacitación, se consolidó UCodelco, que cuenta con ocho academias, que capacitaron a 13.601 personas, es decir, a casi 90% de la dotación.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

Salesforce y Google impulsarán la productividad empresarial con inteligencia artificial generativa

Los usuarios podrán operar en distintas plataformas para generar contenido personalizado en Google Workspace, así como actualizar registros y activar flujos de trabajo en Salesforce. Salesforce y Google anunciaron la ampliación de su asociación estratégica para unir Salesforce y Google Workspace para ofrecer nuevas integraciones bidireccionales que permitirán potenciar las experiencias generativas de IA en

Leer artículo »

Reconocen el impacto de la educación técnico profesional en el territorio Costa Araucanía

El Internado del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue fue el escenario de una nueva conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a representantes de los seis establecimientos que imparten la modalidad técnico profesional:

Leer artículo »