Buscar

Menú

Premio Nobel de Física debatirá con astrónomos chilenos en el Congreso Futuro

Desde las primeras investigaciones sobre agujeros negros supermasivos hasta los próximos retos en astronomía, abordará el Dr. Reinhard Genzel, Premio Nobel de Física 2020, junto a astrónomos de la Universidad Católica del Norte (UCN), en una nueva versión del Congreso Futuro desde Antofagasta.

La conferencia -gratuita y abierta a todo público- será transmitida en vivo el miércoles 20 de enero, a las 14:30 horas, a través del sitio web de Congreso Futuro y vía Facebook Live por el Instituto de Astronomía de la UCN.

Bajo el lema «Habitar la incertidumbre», la décima versión del festival científico impulsado por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, analizará los desafíos y el devenir de la humanidad en medio del contexto mundial.

En la región, el astrofísico alemán Dr. Reinhard Genzel, director y miembro Científico del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, expondrá la asombrosa historia detrás del estudio de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia y debatirá en vivo con los astrónomos Dr. Maximiliano Moyano, Dr. Pablo García y Dr. Keiichi Ohnaka investigadores del Instituto de Astronomía de la UCN.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en la salud?

Por Alejandro Yung, cofundador Keirón La forma de interactuar, comunicarnos y consumir ha cambiado rápidamente en todo el mundo con la llegada de la tecnología, siendo uno de sus avances más importantes, la aparición de la inteligencia artificial. En este escenario llega OpenAI con su innovadora herramienta ChatGPT, que entrega una nueva forma de concebir

Leer artículo »

Terremotos y socavones ¿Podemos evitar los desastres?

Por Marco F. Gallegos, académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío No hace mucho se pensaba que los terremotos y sus terribles consecuencias en los centros urbanos eran producto del capricho de los dioses y que su mitigación dependía de las plegarias de los mortales más que de la

Leer artículo »